CURSOS DE INGLES Y ESPAÑOL PARA TODAS LAS EDADES
NUESTROS ALUMNOS APRENDIENDO MAS QUE UN IDIOMA, APRENDIENDO...
DE NUESTRA NATURALEZA
TFE te invita a disfrutar la temporada de las ballenas jorobadas. Los balnearios de la costa ecuatoriana aprovechan el paso transitorio de estos cetáceos para reactivar sus economías entre los meses de junio y septiembre.
A menudo, pueden ser observados hasta los primeros 15 días de octubre.
Huyendo de las bajas temperaturas del extremo sur del continente durante el invierno austral, entre 6.000 y 8.000 ballenas jorobadas regresan cada año a la zona tropical para aparearse. Para llegar a su área de reproducción, que se extiende desde la costa norte del Perú hasta la bahía de Panamá, recorren 16.000 kilómetros a lo largo del Pacífico sudeste.
"Después del hombre, no existe mamífero alguno con mayor récord de migración que las ballenas", comenta el biólogo marino Fernando Félix, quien ha escrito una guía para la observación de estos cetáceos y docenas de artículos científicos. Félix sostiene que la observación de ballenas constituye una importante actividad ecoturística en los países donde se distribuye esta especie.
En Ecuador, la observación de estos mamíferos marinos se realiza desde hace 30 años.
Estimados alumnos, los invitamos a visitar Spanish Classes, donde pueden disfrutar de una galería fotográfica de los paseos que hemos realizado con nuestros estudiantes.
En Time for English and Spanish, siempre amamos y celebramos el hermoso Ecuador.
Time for English and Spanish te invita a disfrutar de las maravillas de nuestro Ecuador. Fomentamos el ecoturismo incorporando a nuestros programas de capacitación de idiomas paseos para disfrutar de la naturaleza. Para TFE, el ámbito educativo y turístico van de la mano, ya que no hay mejor manera de enseñar un idioma como el inglés o el español que con la vivencia del día a día. Es por eso que en nuestros paseos, los alumnos aprenderán y conocerán sobre diferentes tópicos en inglés y en español, enfocados en la naturaleza. Conocerán sobre las aves y aspectos ecológicos y biológicos tales como:
-
Descripción
-
Alimentación
-
Hábitat
-
Vuelo
-
Nidificación
-
Distribución geográfica
Entre otras especies, conocerán sobre el pájaro brujo (Pyrocephalus rubinus), la garza real (Ardea alba), ibis blanco (Eudocimus albus), zarapito (Numenius phaeopus), gaviota reidora (Larus atricilla), entre otras especies, y por supuesto los maravillosos delfines nariz de botella, conocidos localmente como bufeos.
Delfín Nariz de Botella o Bufeo:
Pertenece a la familia Delphinidae, cetáceos odontocetos que incluyen unas 34 especies. Los bufeos miden entre 2 y 3 metros de largo. Tienen un cuerpo fusiforme con una cabeza grande, hocico alargado y un solo orificio respiratorio en la parte superior de la cabeza. Son carnívoros estrictos y están considerados entre las especies más inteligentes que habitan el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con los seres humanos. Como otros cetáceos, los bufeos utilizan sonidos para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas (ecolocación). Hoy en día, las principales amenazas que enfrentan son de naturaleza antrópica, principalmente las redes de pesca. Durante el paseo, aprenderemos sobre estos aspectos de los bufeos:
-
Evolución
-
Anatomía
-
Comportamiento
-
Reproducción
-
Alimentación
-
Vocalizaciones
-
Ecolocación
-
Amenazas naturales
-
Amenazas humanas
-
Relación con los seres humanos, entre otras características.